Actualmente existen diversos puntos de vista u opiniones acerca de cuanto impacto económico y sobre todo social se ha desarrollado sobre los sistemas que se manejan en el mundo a lo que se refieren las energías renovables.
Dado que los sistemas renovables utilizan fuentes naturales como son sol, agua y viento para así poder producir energía, se puede asegurar que son mucho más ecológicos, seguros y soportadores. En México, se debe de tomar conciencia sobre el consumo de energía eléctrica, de las considerables cantidades de basura y contaminación que en la actualidad le ha ido afectando al medio ambiente; es por eso que es importante ocuparse sobre el futuro que les dejamos a las nuevas generaciones y se preserve una vida sana en nuestro planeta.
La energía está vinculada a la actividad económica y su distribución debe garantizarse a través de políticas que busquen el impulso de un desarrollo tecnológico orientado a utilizar energías más limpias y eficientes; donde se consideran factores de impacto económico, social y ambiental, respetando el entorno en los cuales se ejecutan.
Es por ello que el aumento sostenible es una consideración la cual plantea un impacto económico y social considerado con el medio ambiente. Se basa en un incremento económico el cual promueve iniciativas financieras viables, eficaz en el uso de recursos naturales, renovando la calidad de vida de la sociedad y subvencionando a disminuir los impactos ambientales de las funciones productivas, tales como la formación de energía eléctrica.
Se sabe que las energías renovables, se utilizaban desde siglos antes de nuestra era, ya que se utilizaban hasta la llegada de la Revolución Industrial, pero al bajo costo que tenía en esa época el petróleo, estás fueron abandonadas.
Durante los últimos años, debido al incremento del costo de los combustibles fósiles y los problemas medio ambientales producido de su aprovechamiento, se están surgiendo energías renovables.
Las energías renovables, como se sabe son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto administradas, o sea, se pueden aprovechar en el mismo lugar en el que se producen. Además tienen la ventaja adicional de aumentarse entre sí, favoreciendo la combinación entre ellas.
Al día de hoy, en el mundo hay varios tipos de energías renovables, los cuales utilizan recursos naturales para poder producir energía, a comparación de los combustibles que tardan años en formarse, como ya se había mencionado anteriormente, utilizan rayos solares o de la lluvia para así poder generar energía debido a esto se les considera como renovables. Dando referencia a lo mencionado, los sistemas renovables son aquellos que son bio-térmicos o geotérmicos, estos son los que producen energía eólica, solar o hidroeléctrica; la bioenergía utiliza productos de los animales o plantas para así poder generar energía, en cambio los sistemas geotérmicos utilizan el calor que brinda la tierra para producir energía.
El impacto económico que han desarrollado las energías renovables, no son tan inclinados a la variación del mercado, como el petróleo o en sí el gas natural, se sabe que los sistemas de energía solar o la eólica son competentes al poder suministrar energía a las regiones en vías de desarrollo o las cuales son menos accesibles, ya que no pueden llegar a tener medios económicos o de infraestructura para utilizar combustibles fósiles. Además, las personas especializadas en este ramo, pronostican que el aumento de la inversión en sistemas de energía renovable seguirá produciendo miles de empleos en todo el mundo.
El mundo tiene una gran capacidad que sabe aprovechar para así poder extraer y así mismo utilizar los combustibles fósiles, los cuales han dado un bienestar en muchas regiones del mundo.
En cambio, los especialistas en las energías no renovables, siguen en la postura de que los combustibles fósiles seguirán siendo más posible que las fuentes de las energías renovables, así mismo las personas ambientalistas y los organizaciones como las Naciones Unidas, piensan que la energía sostenible también pueden tener un impacto económico factible.
De acuerdo a los impactos económicos y ambientales de los diversos sistemas de energía renovable, el aumento que ha tenido el uso de las energías sostenibles, también se podrían presentar consecuencias sociales. Esto quiere decir, que el uso universal de los diversos sistemas de energía renovable se puede llegar al aumento o a la reducción de las tasas de empleo en algunas regiones, totalmente independientes de los combustibles fósiles. A pesar de estos aspectos positivos, algunos de estos sistemas de energía renovable vienen con impactos ambientales adversos. Otros impactos sociales que puedan dar son la opción a los consumidores en relación a un suministrador dócil de energía, también se cambiarían a nivel internacional las relaciones políticas a tal grado que ciertas naciones se independizarían de los terceros para la energía por lo cual las mejores esperadas y planeadas en lo que conlleva a la salud, sería un beneficio para los ciudadanos ya que no estarán expuestos a los desechos peligrosos que día con día se presentan.
Nuestro equipo de profesionales puede ayudarte a instalar paneles solares en Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Puebla o Estado de México para que ahorres hasta un 95% de lo que pagas actualmente a CFE y juntos contribuyamos a tener un mejor planeta.
Pingback: Eficiencia energética, ¿Qué es y para qué sirve?: Ecología